Del 18 de agosto al 1 de septiembre de 2017.
Visita del grupo al centro de la Ciudad de México. El Centro geográfico antiguamente en esta parte estaba ocupado por el lago llamado Texcoco (hay edificios en la plaza principal en que puede apreciar el efecto de las aguas subterráneas). Aquí encontramos, entre otros, la catedral, el palacio del gobierno y la plaza principal. En la foto el grupo frente a la catedral. #oroalquimiamexico2017
Dentro de la catedral el grupo ha realizado la primera práctica energética (tubería de luz, ascensión cromática, conexión con nuestro diseño original) uniendo el grupo, acompañados por los cantos y música de los monjes y en la que también se percibía un aroma floral. #oroalquimiamexico2017
Desplazamiento al pueblo de Tepoztlán - San Miguel.
Aquí es el inicio del ascenso a la pirámide donde los antiguos guerreros subían a pedir protección (en este lugar cuentan que nunca hubo sacrificios).
Este gran árbol guardián custodia el acceso. Aquí se realiza una práctica grupal solicitando permiso y conciencializando el objetivo. #oroalquimiamexico2017
Arriba en la Pirámide de Tepozteco el grupo realiza la práctica con el arquetipo del Guerrero. Es muy espectacular cómo los acompañaron y protegieron los guardianes etéricos del lugar, y hasta el guardián físico protegía la práctica.
#oroalquimiamexico2017
Restos arqueológicos cuentan cada cambio de ciclo sobre el calendario maya. Se construía encima tapando lo antiguo, y se construía en base a lo que correspondía al nuevo ciclo. Esto se da en todos los lugares de la cultura Maya.
#oroalquimiamexico2017
Después, visita a la ciudad de Puebla y su catedral, también conocida como la ciudad de los Ángeles.
En el interior no permiten hacer fotos pero en las vidrieras estaban representados entre otros los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael.
#oroalquimiamexico2017
Después, visita de la catredral de Oaxaca, consagrada a la Inmaculada Concepción. En la capilla del Sagrado Corazón el grupo realiza una práctica de depuración potente conectando y depurando con la energía telúrica del lugar. #oroalquimiamexico2017
El "Juego de la Pelota", más que un juego, era un ritual. No se elegía la fecha, sino que se sentía el momento, así como los jugadores: no eran jugadores como podamos entender ahora, sino que tambien tenían que estar en conexión y sentir su momento; estos eran los que salían. El juego no consistía en quitar la pelota, sino de cuando un equipo la perdía le tocaba al otro equipo. #oroalquimiamexico2017
Aquí el grupo realiza la práctica grupal en la que siguen trabajando la imagen, con los espejos, acompañados de alguna iguana que se apunto a la práctica grupal. También trabajan la visión. Simbólicamente, al acabar la práctica, les sobrevoló un Águila.
#oroalquimiamexico2017
Llegada al pueblo de San Juan de Chamula. Estas cruces son una mezcla entre la cultura Cristiana (por la simbología de la Cruz) y la cultura maya (pintadas en verde y con símbolos del Árbol de la Vida) y nos hablan sobre el mestizaje de religiones que se vive en esta zona.
#oroalquimiamexico2017